Mostrando entradas con la etiqueta Tema 7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 7. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

Actividades

Actividades destinadas a alumnos del segundo ciclo de Primaria relacionadas con el tema de la Edad Antigua:

1) ¡Ahora comprueba tus conocimientos sobre la civilización romana!¡Mucha suerte!

por rosa.jimenez.gar

2) Las máscaras de momias o mortuorias eran un componente importante de la cultura egipcia. Posterior a la muerte de hombres y mujeres importantes, sus cuerpos eran preservados para la ultratumba a través del proceso de momificación. Los rostros de estas momias eran cubiertos con máscaras muy elaboradas que eran fabricadas con oro. los egipcios creían que una máscara le daba a la persona fallecida un rostro en el más allá. 

Instrucciones

Haz agujeros para los ojos en un plato de papel. Sostén el plato a la altura de tu cara para determinar la ubicación de los agujeros de los ojos. Marca los puntos con un marcador. Usa unas tijeras o una navaja para manualidades para hacer los agujeros.

2 Haz un tocado. Coloca el plato de papel sobre un pedazo de cartulina y trázalo. Usa el marcador para dibujar un tocado alrededor de la imagen trazada del plato de papel. Corta el tocado.
3 Pega el tocado al plato de papel. Alinea el borde del plato de papel con pegamento en donde pegarás el tocado. Presiona el tocado sobre el plato de papel. Deja la máscara a un lado para permitir que el pegamento se seque.
4 Pinta la máscara. Puedes pintar la máscara de la forma que consideres más adecuada. Para crear una máscara similar a la del rey Tut, pinta el plato de papel de color dorado, y pinta líneas azules y doradas en el tocado. Coloca la máscara aparte para permitir que la pintura se seque.
5 Agrega cordones a la máscara. Utiliza una perforadora para crear un agujero en cada lado del plato de papel. Corta dos trozos de hilo, y une un segmento de hilo a través de cada agujero. Ata un nudo en cada trozo de hilo para evitar que se caiga a través de su agujero. Fija la máscara a la cara atando los trozos de hilo en la parte posterior de tu cabeza.


Tema 7: La Edad Antigua

Periodo comprendido entre el siglo III a.C. hasta el siglo V, ańo 476 d. C.
El hecho que marca el principio de la Edad Antigua es la invención de la escritura.

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Los documentos más antiguos que se conservan corresponden a dos civilizaciones: Mesopotamia y Egipto. Se denominan civilizaciones fluviales porque se crearon a orillas de grandes ríos: los ríos Tigris y Éufrates, lo que favoreció una agricultura productiva. Estas civilizaciones crearon las primeras grandes ciudades y los primeros estados.
  • MESOPOTAMIA

    • 1ªetapa: sumerios y acadios(3.500-1.900 a.C)
    • 2ªetapa: asirios y babilonios(1.900-600 a.C)
    • 3ªetapa: entrada de pueblos del norte


    •  EGIPTO
    La civilización egipcia se desarrolló a orillas del río Nilo, que, además de proporcionar tierras fértiles, era una importante vía de comunicación. Era una sociedad jerarquizada:

    1-Faraón, que tenía poder absoluto y era considerado un dios
    2-Sacerdotes y funcionarios. Los escribas se encargaban de escribir los documentos y llevaban las cuentas del estado
    3-Ejército, controlado por el rey
    4-El pueblo, la mayoría agricultores y ganaderos, que obedecía y pagaba los tributos por miedo a las represión
     5-Los esclavos, personas que trabajaban para el amo a cambio de comía y alojamiento y que eran consideradas de su propiedad, igual que un objeto o un animal.

    Los tres Imperios que existieron en Egipto fueron:
    • Imperio Antiguo (3.100-2.200 a.C) El rey Menés unifica los dos territorios y se proclama Faraón. Es la Época dónde se construyeron las grandes pirámides
    • Imperio Medio (2000-1800 a.C) Egipto amplía sus territorios a las tierras de Nubia al sur.
    • Imperio Nuevo (1.600-1.100 a.C) Los faraones extienden su Imperio hacia las tierras de Palestina y Siria.





      • GRECIA
      Conocer las costumbres y formas de vida del pueblo griego es una buena manera de acercarse más a esta cultura a la que tanto debemos. La imagen nos muestra los cuatro periodos de la Grecia antigua.
      Centrándonos ahora en la Educación que se daba en Grecia, destacaremos algunas características de manera sencilla:
      • Existió una separación de procesos educativos según las clases sociales, pero con una tendencia hacia formas de democracia educativa.
      •  A los gobernantes se les prepara para la política y las armas. 
      • A los gobernados se les prepara para el trabajo y a los excluidos ninguna preparación específica.

      • ROMA
      A modo de resumen, podemos decir que los romanos gracias a su organización y a su poderoso ejército, conquistaron un territorio muy grande en torno al mar Mediterráneo, al que llamaron Imperio.
      El imperio estaba gobernado por un emperador y su capital estaba en la ciudad de Roma. 
      Los pueblos conquistados asumían las características culturales de los romanos: su lengua, que era el latín, su moneda y sus costumbres.

      La civilización romana ocupó la Península Ibérica durante la Edad Antigua.
      Muchos romanos vivían en ciudades que se comunicaban unas con otras por caminos construidos por piedras, las calzadas.
      Para llevar el agua a las ciudades construyeron acueductos.
      En las ciudades también había mercados y edificios para espectáculos, como los anfiteatros, los teatros y los circos.
      En el Imperio romano había personas libres y esclavos. Los esclavos eran propiedad de otras persona para la que debían trabajar.

      Para acabar la entrada, ofrecemos un mapa conceptual con las principales características de esta etapa de la historia, La Edad Antigua: