Mostrando entradas con la etiqueta clases sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clases sociales. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2014

Actividades

Actividades destinadas a alumnos del tercer ciclo de Primaria:

1)Las relaciones comerciales. Lee el texto y completa el mapa de tal forma que refleje la información contenida en el texto.








2) Se podría estructurar la sociedad capitalista en forma piramidal pero a diferencia de lo que ocurría en la Edad Media, las clases sociales no son "cerradas" y se puede pasar de una a otra¿A quiénes situarías en cada piso de la pirámide?


3) Vocabulario relacionado con la Edad Media. Rellena el diagrama con las palabras que has aprendido en cada categoría
                                  


4)Para acabar, el siguiente enlace nos ofrece un juego interactivo de Pasapalabra sobre la Edad Media.  El juego se inicia haciendo clic en el botón Pasapalabra. La asctividad consiste en escribir la palabra que corresponde con la definición que se presenta. El orden es alfabético. Si se acierta, la letra de la ruleta aparece con fondo verde y en caso contrario el color será rojo. También existe la opción de pasar a otra palabra sin escribir la respuesta. En este caso la letra quedará con el color original de fondo(azul).

Pincha aquí:




Tema 8: La Edad Media

La Edad Media es una de las épocas más fascinantes en la Historia, ya que sucedieron acontecimientos fuera de lo normal que cambiaron las formas de vida en la que vivimos en ámbitos políticos, económicos y sociales. 
Esta parte de la Historia duró alrededor de diez siglos(s.V al s.XV) y no pudo haber empezado mejor que con la caída del Imperio romano de Occidente ya que fue uno de los imperios más poderosos en Europa. 
La Edad Media fue una época de muchos desniveles en todos los sentidos, lo que causó que fuera algo fascinante ya que nunca se volvieron a repetir sucesos que hayan marcado la Historia como estos y es muy difícil que en el futuro vuelva a pasar algo parecido. 

La Edad Media se dividió en dos etapas:
  • La primera es la Alta Edad Media donde la economía se basaba principalmente en la agricultura y la mayoría del tiempo estaban al lado del rey y le pertenecían únicamente al rey, lo que les daba gran facilidad al momento de tener sus grandes riquezas: y no solo favorecía al rey ya que gran parte de esa siembra también eran para el señor feudal y con eso la mayoría de las veces le daban de comer a sus siervos y para ellos eso era un privilegio porque no todos tenían para comer con solo ayudar a los señores feudales o al rey. 
  • En la Baja Edad Media hubo más comercio entre las ciudades de larga distancia lo que supuso una gran facilidad a los diferentes reinos para tener así más riquezas. Después en la Alta Edad Media todo estaba a cargo del rey y de la Iglesia, mientras que en la Baja Edad Media, los reyes empiezan a imponerse ante la Iglesia y quitándole gran parte de su poder hasta el final tener la mayoría del dominio. 
Con esta reflexión, podemos finalizar destacando el emocionante hecho de la división de las clases sociales y cómo la Iglesia logró tener tanto poder durante esta época y así poder manipular todo sobre los conocimientos de los habitantes y así tener una mayor autoridad ante todos y es por eso que se le llamó la Edad Oscura.
A continuación, el mapa conceptual que resume los acontecimientos e ideas más importantes de la Edad Media: